Médicos cubanos fueron víctimas de un masivo robo violento en Venezuela
Las misiones internacionalistas en las que participan regularmente profesionales de la salud (educación, cultura y otras áreas) cubano; siempre han contado con un elemento -muy real -de peligro para aquellos involucrados. El hecho de que en estas misiones nuestros médicos se aventuren en lugares intrincados y desfavorecidos; o ciudades que no cuentan con la tranquilidad ciudadana a la que estamos acostumbrados; es algo que muchas veces nos parece un tanto ajeno. La confianza clásica del “eso no me pasará a mí”… y en una gran mayoría de casos realmente nada sucede. Los médicos o profesionales de naturalezas variadas regresan a casa con algunas experiencias poco comunes y no mucho más. Sin embargo la violencia asoma su fea cabeza en ocasiones.



El robo a los médicos internacionalistas
La noticia más reciente al respecto de la violencia a la que están expuestos los colaboradores cubanos en el extranjero; tiene un carácter particularmente impactante.
El pasado domingo 1ero de julio, alrededor de 100 médicos cubanos fueron asaltados en un campamento en Ciudad Caribia; en la capital venezolana.
De acuerdo con información extraoficial provista por fuentes policíacas; el robo fue perpetrado en la madrugada del domingo por una banda de ocho delincuentes. Justo en el lugar donde residen los profesionales de la isla; un campamento transitorio situado en la entrada de Ciudad Caribia, en las proximidades de la autopista Caracas – La Guaira.
Según detalla el sitio web Caraota Digital, los hombres, fuertemente armados ingresaron en el campamente y sometieron a a los galenos a las 1:00 a.m. con el fin de conminarlos. Los asaltantes se encimaron a los médicos cubanos bajo amenazas de muerte, a entregar sus pertinencias de valor: teléfonos móviles; dinero en efectivo y otros objetos que fueron sustraídos durante el robo.
Los ladrones lograron huir del sitio antes de que las autoridades fueran notificadas y aún permanecen prófugos de la Ley. El total del robo suma cerca de 152 mil dólares en efectivo, varios miles de pesos cubanos, joyas y celulares, según declararon las víctimas.



Denuncia y sospecha
El asalto fue denunciado posteriormente, a través de una llamada telefónica, ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas por uno de los directores de la misión cubana en este país.
Se tiene la fuerte sospecha de que el crimen fue cometido con la complicidad de algún informante debido a que el sitio temporal de acampada que utilizan los profesionales cubanos, que cumplen misión médica en el país petrolero, varía dependiendo de la fecha.


