Ya se conoce las estrellas de la Serie 57 del béisbol cubano
El pasado 6 de marzo, luego de espera más larga que lo común, se dio a conocer el Todos Estrellas ofensivo y defensivo de la 57 Serie Nacional de Béisbol. Desde Rincón-Cubano realizaremos un análisis de los galardonados y veremos las posiciones más cerradas en cuanto a estadísticas oficiales tomadas del sitio web del béisbol cubano.
Todos estrellas ofensivo
Como receptor, el seleccionado fue Yosvany Alarcón; quien promedió para 313 de average (AVE) con 13 cuadrangulares (HR), 55 carreras impulsadas (CI), 102 carreras producidas y un OPS de 903. Este año no hubo un gran destaque en la receptoría de manera ofensiva; pues solo el avileño Osvaldo Vázquez puede con Alarcón competir. El avileño, a pesar de promediar solo 255; su OPS fue de 895, con 71 CI, 103 producidas, 61 boletos (BB), 31 extrabases; de ellos 16 vuelacercas. Llama la atención que a pesar de ser un corredor lento estafó cinco bases, tres más que el raudo receptor tunero.



El cuadro muy polémico
Rafael Viñales resultó el inicialista más ofensivo de la campaña y también el jugador más valioso. Promedió 373, pegó 15 HR, 80 CI, 132 producidas, 38 extrabases y un fantástico OPS de 1073, el segundo más alto de la serie; superado únicamente por el 1098 de Frederich Cepeda. En la inicial, su más cercano competidor fue el granmense Guillermo Avilés quien alcanzó buenos dígitos en sentido general: AVE 358 / HR16 / CI 70 / CP 125 / BB 71 / EB 36 / OPS 1062. Si la etapa de Play Off contara en esta elección; sin dudas mi voto fuese para el granmense pues eje fundamental del bicampeonato del equipo granmense.
En la segunda almohadilla fue escogido el holguinero Yunior Paumier, quien promedió para 366 con 7 HR, 61 CI, 115 producidas, un OPS de 1040; además de recibir un total de 89 bases por bolas. A mi entender el mejor camarero ofensivo de la serie fue el capitalino Juan Carlos Torriente; quien estuvo muy estable en la temporada y en los topes internacionales. Los números de Torriente fueron AVE 378 con 3HR, 77 carreras producidas y OPS de 936; estadísticamente la verdad estuvieron muy parejos.



La polémica llegó por el lado izquierdo
Dos decisiones polémicas del Todos Estrellas fueron las elecciones de Lázaro Hernández y Yordan Manduley en la antesala y el campo corto, respectivamente. En la esquina caliente, aunque le faltaron 14 comparecencias al bate para alcanzar las reglamentarias, Yurisbel Gracial tuvo mejores números que el artemiseño en sentido general: AVE 359 por 322 / HR 8 por 12 / CP 73 por 78 / EB: 25 y 34 / OPS: 1058 por 997, y para rematar robó 14 bases sin ser capturado. Asumimos que la falta de comparecencias influyó en que el matancero no fuera tenido en cuenta; sin embargo, en el área de los torpederos no fue así, pues al holguinero Yordan Manduley le faltaron 83 y lo eligieron en detrimento del avileño Yorbis Borroto, quien con los turnos necesarios fue el mejor con el madero en ristre.



Sin discusión en los jardines y el designado
Asimismo, en los jardines, tanto Norel González, como Jorge Yhonson y Frederich Cepeda contaron con méritos suficientes para ocupar el sitial de honor en el apartado ofensivo. Es válido apuntar que Dennis Laza rindió de mejor manera que el villaclareño, pero jugó casi todo el campeonato como bateador designado.
Precisamente, Lázaro Cedeño resultó el mejor de los designados con total justicia. El toletero granmense despachó 20 cuadrangulares, líder de la temporada. Además, fletó 71 carreras, su promedio de bateo fue de 319 y su OPS de 967.



Guantes de Oro
En los llamados Guantes de Oro resultó controversial la no inclusión del espirituano Yunier Mendoza en la inicial, a pesar de tener mejor promedio que el alazán Guillermo Avilés. A su vez en el jardín derecho, el tunero Andrés Quiala fildeó para 984, apenas un punto por debajo del ganador Ariel Sánchez, pero tuvo mayor cantidad de lances y de asistencias. Además, que con el potente brazo del tunero ayudó a sacar muchos out tanto en la goma como en la 3ra base; sin duda alguna mi voto fuese para Quiala, sin suerte el muchacho pues tampoco fue incluido al equipo Cuba que enfrentó a México recientemente.
Otra injusticia a mi entender, fue en la 2da base; pues los occidentales Dainier Gálvez (sin errores en 296 lances) y el 2B de Mayabeque Yunier Corvo (sin errores en 186 lances), hicieron méritos de sobra para estar aquí. Pero bueno es que el no poderse mostrar defensivamente en la 2da fase les pasó factura.



Mejor Novato
En una temporada donde no hubo gran protagonismo para los novatos, el lanzador tunero Ángel Sánchez se llevó el galardón sin contratiempos; además de que en los play off coronó este estreno con relevos excelentes.
Todos estos jugadores serán premiados en la Gala de Campeones, prevista para la semana venidera en la provincia de Granma, tierra de los bicampeones de Cuba.
Todos Estrellas (OFENSIVO) – Lista Completa
R: Yosvany Alarcón Tardío LTU
1B: Rafael Viñales Álvarez LTU
2B: Yunior Paumier Oliva HOL
3B: Lázaro Hernández Sierra ART
SS: Yordan Manduley Escalona HOL
Jardineros:
Frederich Cepeda Cruz SSP
Norel González Beltrán VCL
Jorge A. Yhonson Dixon LTU
BD: Lázaro A. Cedeño González GRA
Lanzadores:
LD: Roy Hernández Cruz MTZ
LZ: Yoanni Yera Montalvo MTZ
LR: José Ángel García Sánchez ART
Más Valioso de la Serie (MVP): Rafael Viñales Álvarez LTU
Novato del Año: Ángel Sánchez Pérez LTU



Guantes de Oro (Defensivo) – Lista Completa
R: Olber A. Peña Sánchez PRI
1B: Guillermo J. Avilés Difurnó GRA
2B: Carlos Benítez Pérez GRA
3B: Osvaldo Abreu Sánchez GRA
SS: Jorge E. Alomá Herrera ART
LF: Jorge A. Yhonson Dixon LTU
CF: Joasán Guillén Roowok IND
RF: Ariel Sánchez MTZ
L: Freddy Asiel Álvarez Sáez VCL


